Con motivo del regreso de la estatua de la Virgen y el Niño a su catedral, Notre Dame, la diócesis de París invitó a todos los fieles a una procesión mariana desde la iglesia de Saint-Germain-L'auxerrois hasta el atrio de Notre Dame. La procesión tuvo lugar el viernes 15 de septiembre de 2024. Cinco años después del incendio y al final de una novena, los parisinos vivieron “el último gran acontecimiento antes de la reapertura de la catedral”.
La estatua de la Virgen de la Columna que se encontró intacta entre los escombros del incendio de 2019, es un importante hito histórico y espiritual del edificio religioso. La procesión que acompañó el traslado de la “Virgen del Pilar” a la catedral, continuó con una vigilia de oración en el atrio de la catedral.
La estatua de la Virgen María cargando al Niño Jesús —de tamaño humano— está colocada desde hace dos siglos al pie del pilar suroeste del crucero del edificio religioso. La representación de esta Virgen con el Niño simboliza la maternidad divina de María, el “Stabat Mater”, que se traduce como la “Madre de pie”, esto es, al pie de la cruz. Ella encarna así el rostro de Nuestra Señora.
Este rostro de la Virgen María ha contemplado el flujo de creyentes que acuden a rezar a Notre Dame desde su instalación en 1818 por el arquitecto Viollet-le-Duc. Entre estos innumerables visitantes, una noche de Navidad de 1886, el poeta francés Paul Claudel asistió sin convicción a la Misa y vísperas en la catedral de Notre-Dame de París. Sentado frente a la Virgen de la Columna, fue ante ella que se convirtió: “Yo estaba de pie entre la multitud, cerca del segundo pilar a la entrada del coro. Fue entonces cuando ocurrió el acontecimiento que dominó toda mi vida. En un instante, mi corazón se conmovió y creí”.
Una década más tarde, Joris-Karl Huysmans* hizo una ingeniosa descripción de esta estatua en su novela “La Catedral”: “Quizás, al lograr imprimir al mismo tiempo en el rostro de Nuestra Señora los dos sentimientos opuestos de la tranquilidad y el miedo, el escultor quiso traducir tanto la alegría de la Natividad como el dolor anticipado del Calvario”.
Vianney Gilliot, Ciudad del Vaticano
* Joris-Karl Huysmans: escritor y crítico de arte francés (París1848-1907)