¿Conoces a los Frailes Franciscanos de la Inmaculada? Forman una congregación clerical de derecho pontificio fundada el 2 de abril de 1970 por el padre Stefano Maria Manelli, franciscano conventual, y el padre Gabriele Maria Pelletieri, también franciscano conventual, cuyo objetivo es volver a una auténtica vida franciscana con dimensión mariana:
Este instituto religioso pertenece a la gran familia franciscana que agrupa varias comunidades: los Hermanos Menores Conventuales, los Capuchinos, la Orden de los Hermanos Menores (OFM), los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada, quienes tienen en común a: ¡San Francisco de Asís!
El Instituto de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada se distingue por un vínculo especial con un gran santo polaco: San Maximiliano Kolbe. Antes de dar su vida en un campo de concentración, el padre Kolbe había desarrollado una visión única de la vida franciscana. Inspirados por su ejemplo, los fundadores del Instituto Franciscano de la Inmaculada quisieron integrar su experiencia en la suya, poniendo en el centro de la vida franciscana la vida mariana y el anuncio del Evangelio.
Lo resumen con las “3M”: Minoridad según San Francisco de Asís, Marianidad, siguiendo el ejemplo de María en su “sí” a Dios, y Misión, anunciando el Evangelio, como lo hizo María en la Visitación.
Hacen también votos de pobreza, castidad y obediencia, a los que se añade un cuarto voto específico del instituto: la consagración a la Virgen María. ¡Esto demuestra particularmente su compromiso de ser misioneros!
El instituto, reconocido por Roma, está presente en los cinco continentes. La llegada progresiva de nuevas vocaciones ha reorganizado su estilo de vida y promovido la dimensión activa del apostolado, orientándolo principalmente hacia los medios de comunicación, como la prensa, la radio y la televisión. Fieles a la visión de san Maximiliano Kolbe, proclaman el Evangelio a través de los medios de comunicación.